UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MISIONES
FACULTAD DE CIENCIAS
FORESTALES
XI
Encuentro Nacional de Estudiantes de Biología y Ciencias Ambientales
Fecha:
4, 5, 6, 7 y 8 de
octubre del 2012.
Lugar: Club de Pesca El Alcázar,
Departamento Libertador General San Martín-Misiones-Argentina.
Organizadores: Integrantes de la Federación
Argentina de Estudiantes de Biología (FAEB) delegación Misiones, Estudiantes
del Profesorado en Biología de la FCF.
Objetivo General:
Generar un espacio de Intercambio entre estudiantes de Biología y
Ciencias Ambientales de todo el país, para integrar distintas carreras, conocer
otras realidades, experiencias de trabajo y planes de estudio. Dicho
espacio tiene como objetivo formar redes
de trabajo cooperativo, entre actuales estudiantes y futuros profesionales,
contraponiéndonos a la formación individualista y competitiva.
Objetivos Específicos:
·
Generar un espacio de difusión de conocimientos de las
ciencias biológicas y afines.
·
Generar un espacio de debate de las problemáticas
ambientales a nivel regional, nacional y global.
·
Impulsar nuevas ideas, formas de trabajo y estrategias
que permitan plantear alternativas de investigación, producción y extensión.
·
Avanzar en la consolidación de la FAEB, impulsando la
participación activa y conformación de asociaciones de base en cada
universidad, formadas por estudiantes con compromisos y proyectos en común.
Meta: Realizar un Congreso de excelente
calidad académica, mediante la exposición de conferencias de profesionales y
actividades interactivas, con el fin de enriquecer, desde un enfoque diferente,
el desarrollo de las carreras de Biología y afines.
Fundamentación:
Creemos
que es de gran importancia la participación de los estudiantes en actividades tales
como congresos, jornadas, cursos, etc, a nivel regional, provincial, nacional e
internacional ya que las mismas contribuyen en la formación de un pensamiento
crítico, desarrollando así el futuro perfil profesional del alumno.
Este
encuentro fue creado para dar a conocer distintas temáticas acordes a su
correspondiente entorno y de esta manera ampliar la visión del mundo que nos
rodea para aprender a cuidarlo y protegerlo. Además permite el intercambio
cultural dentro de nuestro país y región, ofreciendo una mirada crítica y
reflexiva hacia la sociedad en la que vivimos, puesto que somos parte de ella y
es necesario nuestro aporte para conservarla y mejorarla.
Historia:
Los primeros Encuentros de
Estudiantes de Biología se desarrollaron durante el año 2002, en el mismo
momento, en la localidad cordobesa de Cabalango y en Lujan, Buenos Aires; al
año siguiente, éstos se realizaron de la misma manera en Valle Fértil, San Juan
y en la ciudad de La Plata, Buenos Aires. A fines de ese año se funda la FAEB (Federación Nacional de Estudiantes de Biología) para nuclear y
representar a todos los estudiantes de biología del país, con el objetivo de
generar un ámbito de discusión y reflexión, promoviendo una actitud crítica
respecto de su formación.
Para darle continuidad a
esta iniciativa en el año 2004 se realizó el III Encuentro de Estudiantes de
Biología en San Carlos de Bariloche, año que se logra la unificación de los
encuentros, pasando a denominarse Encuentro
Nacional de Estudiantes de Biología (ENEB), donde se comienza a trabajar en
la consolidación y funcionamiento de la FAEB.
Los siguientes encuentros
se realizaron en La Florida, San Luis (2005); Guatraché, La Pampa (2006);
Esperanza, Santa Fé (2007); Alberti, Buenos Aires (2008); Ullum, San Juan
(2009); San Carlos de Bariloche, Rio Negro (2010); La Falda, Córdoba (2011);
durante estos siete encuentros se dio continuidad a la discusión de diferentes
temáticas vinculadas al desarrollo de nuestra formación y futuro desempeño como
profesionales, así como también el intercambio de diferentes experiencias y
realidades.
Desde los comienzos de los
encuentros participaron universidades nacionales de las provincias de Salta,
Tucumán, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, San Juan,
Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y Río
Negro.
Cronograma de Actividades:
Actividades
|
Meses
|
|||||||||||
nov
|
dic
|
ene
|
feb
|
mar
|
abr
|
may
|
jun
|
jul
|
ago
|
sep
|
oct
|
|
Asignar el lugar
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
Búsqueda de disertantes
|
|
|
|
|
x
|
x
|
x
|
|
|
x
|
|
|
Venta de Rifas
|
x
|
x
|
|
|
x
|
x
|
|
x
|
x
|
|
|
|
Venta de Pastas Caseras
|
|
|
|
|
x
|
|
|
x
|
|
|
|
|
Actividades nocturnas: peñas, bailes,
etc.
|
|
|
|
|
x
|
|
x
|
|
|
x
|
|
|
Venta de comidas típicas
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
Destinatarios:
Estudiantes de las
distintas Áreas de Ciencias Biológicas y Naturales de Universidades Públicas de
la Nación.
Alcance:
Se espera la convocatoria
de 500 personas entre los cuales se incluyen estudiantes de las diferentes
Universidades del país.
Actividades
en el Encuentro:
Al comenzar el encuentro
se formarán nuevas comisiones de trabajo con el objetivo de llevar adelante las
actividades de organización tales como elaboración de comidas, limpieza y
seguridad del lugar. Estas comisiones estarán formadas por todos los
participantes del encuentro y serán mixtas en cuanto a universidades se refiere.
El propósito de este tipo de organización es múltiple, ya que favorece el
trabajo en equipo y la integración, además de que todos disfruten por igual de
las actividades.
Conferencias
- Exposiciones Orales
Las actividades del
Encuentro se basaran en las exposiciones de conferencistas y disertantes,
relacionados con los ejes temáticos, presentados tanto por profesionales como
por estudiantes de la FCF y de entidades relacionadas.
Talleres
– Mesas de Debate
Además se desarrollarán
talleres, charlas debates y la Asamblea General Ordinaria de la FAEB para la
reasignación de cargos, así como intercambios de experiencias realizadas en la
última gestión y asignación de la nueva sede para el ENEB 2013.
Exposiciones
y Muestras
Se presentarán trabajos de
investigación, extensión y experiencias educativas realizados por estudiantes.
Recreación:
Se llevaran a cabo
actividades recreativas y deportivas durante todo el congreso, con el fin de
lograr una mayor integración entre los asistentes de las distintas
delegaciones.
Ejes temáticos:
Problemática
Ambiental, recursos de la provincia de Misiones y del país en general.
·
Represas
y su impacto en el ambiente. Acuífero Guaraní y cuencas Hidrográficas.
·
Uso
de agro tóxicos en Misiones (Ley de Agro-tóxicos).
·
Basurales
clandestinos, relleno sanitario.
·
Contaminación
electromagnética.
·
Monocultivo
(Pino resinoso). Ley 26.331, deforestación, forestación y conservación.
·
Comunidad
de aves, flora y fauna autóctonas.
·
Técnicas
para el armado de esqueletos y cajas entomológicas.
·
Áreas
naturales protegidas (manejo de las mismas, corredores verdes).
Enseñanza.
Aprendizaje v Políticas Educativas.
·
Criterios
del docente en la enseñanza y la evaluación (Ética profesional).
·
Responsabilidad
del docente respecto a su ambiente (La calidad humana en el ser docente).
Educación ambiental, ley 4.182.
·
Planes
de estudio y Acreditaciones.
·
Experimentación
como herramienta para el aprendizaje de las ciencias naturales (Didáctica de
las Ciencias Naturales).
·
Sistema
de Tutorías.
·
Didáctica
de la Biología y problemática de la enseñanza de de Biología.
Salud:
·
Problemas
de salud causados por la contaminación (Alergias y problemas respiratorios).
·
Dengue,
fiebre amarilla y Leishmaniasis.
·
Comunidad
aborigen (plantas medicinales)-Ferias francas (desarrollo de chacras de
referencia ecológica).
·
Sexualidad,
demanda educativa de nuestra sociedad.
CRONOGRAMA
TENTATIVO
Jueves
4
Tarde
15:00 hs- Acreditación y entrega de
carpetas con cronograma y los resúmenes.
16:00 hs-Instalación de las delegaciones en
el camping.
17:00 hs-Acto oficial inaugural del XI
ENEB, con la presencia de Autoridades de la Facultad de Ciencias
18:00 hs-Presentación fotográfica e
Historia de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Biología y Ciencias
Ambientales – Federación Argentina de Estudiantes de Biología. Delegaciones
varias.
19:00 hs-Charla sobre Primeros Auxilios a
Cargo de la Federación Provincial Misionera de Bomberos Voluntarios.
20:00 hs-Acreditaciones
21:00 hs-Asamblea General de la Jornada. Pasos
a seguir durante el Encuentro para avanzar en la organización de la FAEB.
22:00 hs-Cena
00:00 hs-Peña Folclórica de Bienvenida.
Viernes
5
Mañana: Salud
8:00 hs-Desayuno.
10:00 hs-Presentación de Proyecto Con Educación
ganamos y derrotamos al Dengue. Viviana Schlindwein, Gabriel Gonzalez y Graff
Miriam.
10:30 hs-Presentación del Proyecto “Una
propuesta Didáctica hacia la Educación para la Paz”. Mónica Gebhardt y Claudia
Torres.
11:00 hs-Conferencia: Estrés docente.
Liliana Sewald
12:00 hs-Almuerzo.
Tarde: Enseñanza. Aprendizaje v Políticas
Educativas
15:00 hs-Sistema de Tutorías. Alumnas del Profesorado y
Lic. Miriam Benesch
15:30 hs-Charla debate sobre Didáctica de
la Biología y Ética Profesional. Alumnas del Profesorado en Biología. Misiones.
16:30 hs- Certificación de Especies forestales nativas de
Misiones de uso múltiple en programas productivas de conservación y o
restauración-Beatríz Eibl. Misiones
17:30 hs- a
confirmar
19:00 hs-a confirmar
20:00 hs- a confirmar
22:00 hs-Cena y Fogón
Sábado
6
Mañana: Talleres
8:00 hs-Desayuno
9:30 hs- Presentación de Libro (próximamente
estaremos agregando la información correspondiente).
10:00 hs-Talleres
o
Clave de reconocimiento de familias con especies
arbóreas de la selva paranaense Misionera a partir de caracteres vegetativos
–Granssen.
o
Sexualidad
o
Herramientas Lúdicas para la enseñanza-Piedra Libre.
Córdoba
o Taller de
Roles, San Luis.
o Resumen
títeres, San Luis
Tarde:
Investigaciones y Problemáticas
ambientales
15:30 hs-Estudio y comparación de la arquitectura foliar de las lauráceas de la
Selva Misionera. Poszcus Pablo. Misiones
16:30 hs-Valoración
del estado de bienestar del Mayuato (Procion crancrivorus) en el zoo-lógico
de Córdoba-Franco Montejano, Córdoba.
17:30 hs- Redes:
Conexiones neuronales, cadenas tróficas. David Elias, Córdoba
18:00 hs-Economía
Ecológica: perspectivas actuales. Euguenia Bianca Bonaparte, Aimé Rubini Pisano
y Julieta Karina Torrico Chalabe, Córdoba.
Tipo:
Exposición oral orientada al debate.
19:00 hs- Estadística.
David Elias, Córdoba
19:30 hs-La citogenética como herramienta en la detección de daño en el
material genético por exposición a agroquímicos. Grupo Gema-Carol Barbosa, Río
Cuarto
Domingo
7
Mañana
8:00 hs-Desayuno
10:30 La necesidad de la Matemática en la
Biología moderna. David Elias. Córdoba.
11:00
hs-¿En qué trabaja el Biólogo egresado
de San Juan?-Leticia Castro, Emanuel Ontivero, Rodrigo Gomez,San Juan
11:30 hs-Desarrollo experimental de enriquecimiento y
restauración de áreas degradadas del Bosque Atlantico- Domingo Maiocco.
Misiones
12:00 hs-Ensayos de especies leñosas nativas para la
producción de biomasa mediante la producción de bosques energéticos de Misiones.
13:00 hs-Almuerzo
Tarde
Salida a Campo
20:00 hs- Receso
22:00 hs- Cena
0:00 hs- Fiesta Cierre XI ENEB
Lunes
8
Mañana
8:00 hs-Desayuno
10:00 hs- Taller- Debate. Asamblea general.
Evaluación congreso. Perspectivas para el próximo ENEB.
Nota: Es importante tener
en cuenta que es un cronograma tentativo, todo esta sujeto a modificaciones y
todavía hay varias conferencias y talleres a confirmar. El orden de las charlas
serán revisadas de manera estratégica una vez que estén confirmadas todas las disertaciones.
Por favor, enviar detalladamente todas las sugerencias propuestas; resalten las
partes que consideren modificables.
¡FALTAN MUCHAS COSAS POR AGREGAR EN ESTE CRONOGRAMA!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIFUNDIR!!!!
FAEB. Federación Argentina de Estudiantes de Biología.
Delegación CÓRDOBA